Fue escenario de Juegos Panamericanos y Torneos Mundiales de la especialidad. La sociedad fue fundada el 7 de junio de 1935 con un acta que se firmó en la Municipalidad de Lomas.
Por SERGIO LAPEGÜE
En nuestro contacto de hoy, queridos amigos de “La Unión”, me referiré a una antigua y prestigiosa institución de nuestra comunidad: el Tiro Federal de Lomas de Zamora.
Más allá de repasar sus orígenes, quiénes fueron sus principales figuras deportivas, también señalaré que fue escenario de Juegos Panamericanos y Torneos Mundiales de la especialidad.
Los primeros disparos en un polígono de tiro en Lomas se escucharon el siglo XIX. Corría el año 1896 y en esa fecha soldados contratados o “enganchados” que integraban el viejo “Ejército de Línea”, juntamente con los jóvenes en edad militar, constituían la “Guardia Nacional” y construyeron, con el esfuerzo que en esa época significaba, un espaldón de tiro a 500 metros para sus prácticas, lugar donde posteriormente se creara el Tiro Federal de Lomas de Zamora, que por tal motivo fue bautizado como “Polígono Guardia Nacional”.
Por ley del 12 de marzo y decreto del 17 de marzo de 1852 se establece la disolución de todos los regimientos de la ciudad y campaña y se formaba en su lugar las Guardias Nacionales, designando para su organización y jefatura al coronel Manuel Roxas.
Unos meses después, Justo José de Urquiza los suspende pero se vuelven a formar tras la revolución del 11 de setiembre de 1852.
En los pueblos de campaña donde hubiere compañías de Guardia Nacional de Infantería cada una de ellas tendría una escuadra de ocho soldados, 2 cabos y un sargento en línea, todo esto con el fin de brindar instrucción a las plazas milicianas.
En 1861 Lomas de Zamora formó un partido propio conservando su compañía de GN de caballería, desprendida del escuadrón Barracas al Sud, que unida a otra nueva formó el escuadrón de Lomas de Zamora en 1896.
Este llegó a tener bandera propia y hoy está en el Museo Americanista de la Municipalidad. La misma fue donada por Juan Champalenne y es en honor a esa Guardia Nacional que el Tiro Federal se llama Polígono de la Guardia Nacional.
Hacia fi nes del siglo XIX y ante un inminente conflicto limítrofe con Chile se utilizó el polígono con fines de adiestramiento en tiro, no solo al personal militar y la Guardia Nacional, sino también a los ciudadanos lomenses y de otros distritos. Los vecinos formaron el Batallón Lomas de Zamora de la Guardia Nacional.
Esta organización militar se sustenta en el concepto francés del ciudadano-soldado, que sin abandonar su forma de vida civil recibe instrucción militar, convocándosele al servicio activo cuando es necesario.
Ya a principios del siglo XX, ya alejada la posibilidad de un confl icto con Chile e instalado en Campo de Mayo, los acantonamientos de Santa Catalina fueron abandonados al igual que el polígono.
Durante años los vecinos, amantes del tiro, se unieron y pidieron el uso del polígono. No tuvieron éxito y mantenían la actividad practicando en un pequeño polígono ubicado en Laprida, entre España e Italia, hoy pleno centro comercial de la ciudad.
Esa misma comisión de vecinos no detuvo su trabajo y construyó otro polígono más amplio en la avenida Santa Fe, entre Sáenz y Portela, frente al actual estadio de Los Andes, que funcionó hasta mediados de 1915.
En 1935, finalmente, tuvieron éxito las gestiones que comenzaron José Mordasini, el intendente Leopoldo Pereyra, el general Pablo Ricchieri, el doctor Oscar Amero, el ingeniero Alfredo Orfila y Andrés Cummins.
Así fue como el 7 de junio de ese año firmaron en la Municipalidad el acta de fundación de la Sociedad Tiro Federal de Lomas de Zamora.
El 31 de diciembre de 1935 se firmó la escritura pública por la que la Universidad Nacional de La Plata cedió en uso gratuito diez hectáreas que actualmente ocupa la institución sobre la avenida Juan XXIII.
Las obras duraron hasta el año 1938 y el 14 de mayo comenzó a funcionar el Tiro Federal de Lomas. En la ceremonia de inauguración hizo el disparo inicial el general Adolfo Arana.
Las obras fueron bendecidas por quien fuera socio fundador y luego obispo de Lomas de Zamora, el padre Alejandro Schell. Con el paso de los años, la institución fue creciendo en su masa societaria, ganando prestigio nacional e internacional.
Hoy en día un grupo de coleccionistas de uniformes militares y armas antiguas, agrupados en el Tiro Federal local, realizan muestras, exposiciones y desfiles por todo el país.
Sus recreaciones históricas son muy valoradas y solicitadas, especialmente en fechas patrias. En las distintas categorías deportivas de tiro, tanto en competencias panamericanas, olímpicas y torneos internacionales, se destacaron en su historia Andrés Cummins, Laurean o Oliver, Alberto Sa bín Paz, Douglas Maddoks, Ernesto Beheran, Juan Sampredro, Fulvio Rochi, Carlos Casale, Carmelo Palaggi y Agustín Aramburú (h). En la categoría damas también hubo destacadas representantes como Zulema Medina, Laura Fasciolo y Ana Ester Stasi.
En fin, amigos, el Tiro Federal atesora una riquísima historia social y deportiva que es orgullo de Lomas, sin olvidar su lema originario: “Defender a la Patria”.
orgulloso de ser nativo de lomas y socio del tiro federal,,,,Dr.Jose Antonio Lagier
ResponderEliminar